La Fundación “Vital” es una organización altruista, humilde y privada, surgida en la Comunidad Escolar del colegio “Virgen del Fresno” de Grado, a mediados de la pasada década de los noventa, como resultado evolutivo de un movimiento espontáneo dentro de la Comunidad Escolar, para satisfacer ciertas necesidades educativas de los escolares no atendidas por el sistema educativo ordinario.
Su Patronato, abierto y ampliable, está formado exclusivamente por personas físicas: padres de alumnos, profesores, profesionales diversos, expertos, y amantes de la Naturaleza, que mantienen alguna vinculación con Grado y están preocupados en proporcionar a los escolares, una educación medioambiental, austera y coherente con nuestro medio natural.
Sus fines estatutarios son promocionar, incentivar o realizar actividades educativas, culturales o científicas, relacionadas con la educación en la Naturaleza, las energías alternativas, el agua, el medio ambiente, el aula al aire libre y la educación del ocio, destinadas fundamentalmente a escolares.
El intento de autonomía, austeridad y coherencia, junto con la humildad económica de la Fundación, convierten en un factor básico, el capital humano de patronos y colaboradores.
Como medio fundamental, para cumplir sus fines, dispone de un Aula muy peculiar, mensajero y mensaje, en plena naturaleza de la Collada del Puerto, en la Sierra de Yernes y Tameza, para desarrollar el proyecto educativo Vital.
Como centro de acción dispone de un refugio austero, con un equipamiento suficientemente operativo, abastecido por energías renovables, cuyas instalaciones y otros elementos didácticos forman un museo real de energías renovables. El excelente entorno natural que lo rodea, con su privilegiada situación geográfica, constituye la otra parte importante del Aula “Vital”.
La Fundación “Vital” desea mostrar su agradecimiento a los numerosos colaboradores individuales y colectivos, por su apoyo para que el aula Vital siga siendo una realidad inacabable, porque no es más importante llegar al destino que disfrutar del viaje, y porque algunas preguntas son mucho más importantes que las respuestas.
El Aula “Vital” es, realmente, un conjunto de posibilidades educativas, en un entorno natural, alejado de la civilización, de las arterias energéticas, y del consumismo diario, en el que es posible desarrollar con grupos de escolares, una amplia serie de actividades de educación integral y medioambiental que tratan de ser coherentes con la Naturaleza.
El aula ha de ser un motivo y ocasión para escrutar la inmensidad del universo celeste, escuchar la Naturaleza, y recrearse con ella, descubrir el miedo, el silencio, la noche, la distancia, la compañía, reconocer lo superfluo, husmear en la sabiduría de nuestros antepasados, conquistar seguridad y autonomía personales, reflexionar sobre nuestra prepotencia, reencontrarse con uno mismo, y compartir con los demás, comprobar cómo el sol , el viento y el agua, nos regalan su energía, percibir la vida con otra perspectiva.
Y para hacerse preguntas...aunque aún no haya respuestas.
El espacio de experiencia del Aula Vital, se basa en dos elementos materiales básicos:
a) Un refugio austero, con un equipamiento básico, suficientemente operativo, abastecido por Energías Renovables, cuyas instalaciones y otros elementos forman un Complejo Didáctico de Energías Renovables muy completo.

b) La otra parte fundamental del aula Vital, es el entorno natural que rodea al refugio. Su privilegiada situación, en el centro de la región, su altura media, su descolonización, sus bosques, sus cumbres, verdaderos miradores del centro de Asturias, su flora y fauna, sus restos del neolítico, sus “corros”, ... , forman un libro diferente cuyo lenguaje debemos empezar a leer.
